
Podría parecer una exageración pero, de no haber sido por la serendipia que llevó al encuentro entre el suizo y su hijo más problemático, probablemente no tendríamos ni ordenadores personales, ni ratones, ni entornos gráficos, ni Internet, o todos estos elementos serían muy distintos de cómo han llegado a ser. Incluso si el lector no ha tomado drogas en su vida o considera que el LSD y las sustancias visionarias son una plaga productora de incontables demencias, tendrá muchas razones para estar agradecido a Albert Hofmann, que el próximo 11 de enero cumple 100 años.

En España, la cosa será más modesta pero no carecerá de interés. La revista Cáñamo, en colaboración con la editorial La Liebre de Marzo ha preparado un número especial en

Por otra parte, y coincidiendo también con el simposio de Basilea, la editorial Amargord, dentro de su colección Psiconáutica presentará su esperada antología sobre el LSD, otro libro colectivo en la línea del ya publicado sobre cannabis. En él, y aparte de otras aportaciones de gran interés, se incluirá la traducción al castellano de Sex, ecstasy and psychedelic drugs, un artículo publicado en 1967 en Playboy que quizás sea el trabajo más completo que existe sobre el uso de drogas psiquedélicas para fines sexuales.
Para terminar con este pequeño homenaje a Hofmann, dos enlaces de interés:
- La transcripción de la única entrevista televisiva a Hofmann en España, gracias a Fernando Sánchez Dragó y su "El Mundo por Montera", allá por 1991.http://www.imaginaria.org/entr_hof.htm
- Y un par de artículos de Javier Esteban (Generación XXI) sobre el LSD, recientemente publicados en su weblog:
Utopía (y contrautopía) en las drogas psiquedélicas
Qué nos sucede cuando tomamos drogas imaginales: Un mapa de la experiencia psicodélica
MUY BUEN LA INFORMACIÓN REVISARE ALGUNAS COSAS.
SALUDOS DESDE EL OTRO LADO DEL CHARCO Y MIRARE LA SERI O BUSCARE ALGO DE SU RECOMENDACION, QUE HIZO EN MI BLOG
Muy interesante, y revisaré los links que mencionas.
Felicidades.
Me han encantado los consejos de Francis Bacon para la longevidad, Noemi. Eso sí, me quedo sólo con lo del uso diario de narcóticos, que el resto me da cosa.
¿Tienes idea Johnny de cómo conseguir LSD del de verdad, no esa mierda que venden en secante y que no vale ni para tomar por el culo? Sinkanawaka@hotmail.com está a tu disposición para la respuesta, y yo tres cuartos de lo mismo para una ingesta comunitaria, siempre que tengas a bien prepararla y, lógicamente, invitarme.
Lo siento, ganesh, pero no atiendo este tipo de peticiones. Tampoco es que me molesten, pero no considero que Internet sea el medio más adecuado para hacerlas.
Por otra parte, hace mucho que no me como un tripi, ni bueno ni malo.
No lo sientas hombre, aunque tampoco te pedía la respuesta por tu web. Sin embargo sí me choca que no consideres internet adecuado para hacer preguntas, ya me contarás de qué forma te traslado una que entiendo quizá podrías haber respondido. En fin, ahí me las den todas. Paisa ná pues.
Hola Johnny.
Pues ¡¡salud!! por Hofmann y su viaje en bicicleta.
Siempre será mejor el ácido lisérgico, que el ácido litúrgico.
(y siguiendo de coña, ¿has escuchado de Les Luthiers su "Chacarera del
acido lisergico", tambien llamada "Conozca el interior", recomendable ;0)
Te dejo un abrazo, (y comentario al comentario en mi blog, -esa Dworkin es caso sherio)
Jorge